Cómo quitar el esmalte permanente en casa

Te has teñido el pelo, te lo has cortado y ya sólo te falta deshacerte de la manicura permanente. ¿Quieres saber cómo quitar el esmalte permanente en casa? Aquí te muestro los materiales que necesitas y los pasos a seguir.
Con la cuarentena, llegó el cierro de peluquerías y centros de estética y, aunque al principio, nos preocupaba todo menos lo relacionado con la belleza, con el paso de los días las canas afloraron y las uñas tenía un aspecto más propio de una manicura francesa invertida que de una permanente.
Si te has planteado quitarte las manicura permanente en casa, no todo vale. Puede dañar las uñas y, por eso, es importante seguir algunos consejos como los que nos dan las expertas del NAILS SPA del salón Noelia Jiménez.
Porque igual de importante es tener en cuenta los 10 mandamientos de la manicura perfecta como aprender a retirar el esmalte permanente de las uñas.
Cómo quitar el esmalte permanente en casa: Materiales y paso a paso
Materiales
Antes de empezar a quitar el esmalte de uñas permanente, es importante que cuentes con los materiales adecuados. Lo más probable es que los tengas todos en casa, pero si no es así, no te resultará difícil encontrarlos en el supermercado o en la farmacia.
Esto es lo que necesitas:
- Acetona pura
- Papel de aluminio
- Lima dura
- Vaselina
- Crema hidratante

Cómo quitar el esmalte permanente rápido: Paso a paso
1. Prepara las uñas
Como el esmalte permanente crea una capa que esta sellada sobre la uña, el primer paso es conseguir que el esmalte se vuelva poroso para que tenga la capacidad de absorber.
¿Cómo? Pues muy fácil. Para conseguirlo, frota la uña suavemente con la lima dura, hasta eliminar por completo el brillo del esmalte. Ten cuidado de no limar excesivamente, pues se puede terminar desgastando la uña natural.
2. Protege las uñas y las cutículas
Una vez que hayas conseguido que el esmalte sea más poroso, protege las cutículas y la piel alrededor de la uña. Para ello, utiliza la vaselina para crear una capa protectora y evitar así que la acetona que se usara en el siguiente paso entre en contacto con las cutículas y la piel y genere daños.
3. Coloca los algodones con la acetona pura
Como el esmalte permanente es más fuerte, se necesita acetona pura para este proceso. Coloca trozos de algodón empapados en acetona sobre las uñas, intentando evitar que el algodón entre en contacto con la piel (aunque no te preocupes porque está protegida con la vaselina). Y utiliza el papel aluminio para mantener los algodones en sitio durante 15 minutos.
4. Retira el esmalte
Cuando haya pasado el tiempo, retira el papel de aluminio y los algodones. Aunque la mayoría del esmalte se habrá despegado por sí mismo, siempre quedarán restos. Para eliminarlos, frota suavemente la uña con un algodón empapado en acetona.
5. Hidrata
Por último, hidrata las uñas adecuadamente. La acetona es bastante agresiva y el proceso de retirar la manicura permanente deja las uñas muy sensibles.
Usar aceite nutritivo para las uñas y crema hidratante para las cutículas y manos favorecerá su recuperación.
Ahora que ya sabes cómo quitar el esmalte permanente en casa, es hora de poner en práctica los consejos de los expertos. Eso sí, recuerda hacerlo con mucho cuidado y no pierdas las paciencia. Las uñas y la piel que las rodea son muy sensibles y se pueden dañar fácilmente.