Por qué vestir vintage es tendencia

vestir vintage tendencia moda

Vestir vintage es lo más y una tendencia que cada vez está más en auge. No lo digo yo. Es que cada vez son más las personas que rescatan prendas de los armarios de sus madres o abuelas o lo compran en algunas tiendas especializadas.

El término vintage proviene de la palabra francesa vendenge que significa vendimia y, si eres tan amante del buen vino como yo, ya sabrás que el vino mejora con el paso del tiempo.

Pues lo mismo ocurre con las prendas vintage (o lo que es lo mismo, una prenda que tiene ya sus años, pero no llega a ser una antigüedad); es como si su valor se revalorizara.

Te ofrece la posibilidad de teleransportarte a épocas en las que te hubiera gustado vivir y vestirte como lo hacían por entonces. Pero, ¿sabías que no sólo es bueno para ti sino también para el planeta? En este post te lo explico.

Vestir vintage: Una tendencia con muchas ventajas

Vestir vintage es tendencia porque es exclusivo y original

Hay mucho motivos por lo que a la gente le gusta vestir vintage, pero, sin duda uno de los mejores motivos es que llevar prendas retro es una forma de diferenciarte frente al resto y te hace sentir más especial.

Además, no tendrás que preocuparte por llevar lo mismo que otra persona, algo que ocurre si compras en tiendas como Zara, Primark o H&M, por ejemplo. Cada prenda y complemente son únicos.

La joyería: Una exclusiva forma de completar tu look vintage

Si hay algo más vintage aún que la ropa, es la joyería. Esos collares, pulseras y anillos que han pasado de generación en generación y que son también una forma única y exclusiva de distinguirse del resto. Piezas como el anillo solitario que puedes encontrar en la Joyería MDM son un claro ejemplo de ello.

Prendas a precios más asequibles

Otra de las mayores ventajas es que, si no dispones de mucho presupuesto, la moda vintage te ofrece la posibilidad de dar con accesorios y prendas de ropa de firmas famosas y de reconocido prestigio o elaboradas por diseñadores independientes a precios mucho más económicos.

Así podrás llevar prendas que, en su día, costaron mucho a un coste más bajo y tu economía no se verá resentida, algo muy importante sin duda.

moda vintage comprar

Reducirás el impacto medioambiental

La moda vintage no sólo tiene un claro impacto en tu economía, sino también en el cuidado del medioambiente. Al no fabricar prendas nuevas, se utilizan menos materias primas.

Y también se reduce la huella de carbono ya que esta ropa no necesita ser comercializada ni distribuida.

La ropa se recicla y se reutiliza

Seguro que a estas alturas de la película ya eres consciente de la importancia de reciclar para el cuidado del planeta, así que no te estoy desvelando nada nuevo.

Pero si te digo que la ropa ropa vintage cumple con los conceptos básicos de reutilización y reciclaje puede que sí que llegue a sorprenderte.

Las prendas que tienen unos años no sólo te dan la oportunidad de vestirte de una forma más exclusiva, rompiendo con las últimas tendencias que establecen las marcas; también te permite dar una segunda oportunidad a algunas prendas y evita que las tires una vez han pasado de moda.

Y, hablando de ‘pasar de moda’ reconozco que odio ese término. Nada pasa de moda y una prueba clara de ello es que hay prendas que llevaron nuestras madres y abuelas que ahora vuelven a ser tendencia.

¿Recuerdas los pantalones de campana? Aquí tienes un claro ejemplo.

Adiós producción, residuos y contaminación

Son muchos los pasos que los grandes fabricantes de ropa emplean en la confección de sus prendas como la producción, los residuos y la contaminación.

Si usas ropa vintage, podrás evitarlo y así podrás dar una nueva vida a prendas que de otra manera estarían condenadas al cubo de la basura. ¡Piensa en ello!

Vestir vintage y armario sostenible

Si quieres ir un paso más allá, el siguiente paso es hacer que tu armario sea sostenible. Ya te hablé de este tema tan interesante en otro post y me gustaría rescatarlo para darte unas breves recomendaciones.

  1. Haz un análisis de tu armario para saber lo que puedes conservar o lo que vas a reciclar.
  2. Clasifica tus prendas dependiendo si las quieres arreglar, reciclar, donar o vender.
  3. Organiza tu propio mercadillo entre amigas para vender las prendas que ya no quieres.
  4. Haz inventario, así sabrás qué es lo que tienes y evitarás comprar más de la cuenta (que nos conocemos…).
  5. No te dejes influir por las influencers y define tu propio estilo. Lo que a ellas les sienta bien, puede que a ti no lo haga tanto.
  6. Elije, en la medida de lo posible, prendas básicas y atemporales, es decir, que no pasen de moda.
  7. Lee las etiquetas para saber dónde y cómo han sido fabricadas las prendas.
  8. Reutiliza prendas o, si lo prefieres, intercambia ropa con tus amigas como hacías cuando eras una adolescente. ¿Te acuerdas?

Y si estás cansada de tu vieja ropa y quieres renovar algunas prendas, siempre podrás vender las antiguas en algunas tiendas online de ropa de segunda mano. Así podrán usarlas otras personas y darles un nuevo uso.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:
Responsable: Ana María San Vicente + info
Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info
Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.
Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info
Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web un10enbelleza.com + info