Una de las cosas que más nos preocupan después del embarazo es volver a recuperar la figura. Aunque hayamos cogido poco peso durante esos 90 meses, lo cierto es que hay algunas partes que tardan a volver a su sitio (a no ser que seas Pilar Rubio o Elsa Pataky o tengas el mismo tiempo que ella para curtirte en el gimnasio).

Pero no sólo debemos prestar atención a nuestra figura, hay algo que es incluso aún más importante, fortalecer nuestro suelo pélvico.

¿Qué es el suelo pélvico?

Es el conjunto de músculos y ligamentos que recogen la cavidad abdominal en su parte inferior y cuya función principal es la de sostener los órganos pélvicos (vejiga, uretra, útero, vagina y recto) para un correcto funcionamiento.

¿Por qué se debilitan?

Una de las principales causas por las que se debilita el suelo pélvico es cuando damos a luz y más aún cuando es un parto difícil en el que interviene algún tipo de instrumental o hay algún desgarro.

La edad también es otro factor a tener en cuenta. A partir de los 30 años esta zona de nuestro cuerpo comienza a debilitarse

La obesidad, el estreñimiento crónico o algunos deportes de impactos como correr también pueden influir en su debilitamiento.

¿Por qué se debilita?

Pues por algo tan fundamental como evitar la temida incontinencia urinaria y pérdidas de orina.

Nuestras abuelas y madres no tenían la misma información que nosotras en la actualidad y muchas de ellas actualmente sufren pérdidas de orina.

Es algo incómodo y violento, por ello, es tan importante que desde ya comencemos a reforzar nuestro suelo pélvico.

¿Cómo solucionarlo?

Es fundamental mantenerse en un peso adecuado porque el sobrepeso es uno de los mayores enemigos del suelo pélvico e incluir en nuestra dieta probióticos como el kéfir y también fibra para favorecer el tránsito intestinal.

Además, es vital ejercitar y entrenar esos músculos ya sea en casa o en el gimnasio con ejercicios específicos para fortalecer el suelo pélvico o con pilates.

pilates

La electroestimulación o electrofitness es otra manera muy efectiva de reforzar los músculos de esta zona.

Hoy en día podemos encontrar diversas empresas que ofrecen este servicio aunque, como en todos los casos, siempre debemos escoger a los mejores profesionales.

Una de ellas es AQ8 System que cuenta con dispositivos fabricados por la empresa de desarrollos tecnológicos Lexter Microelectronic Engineering Systems que inducen la contracción pasiva del esfínter uretral y la musculatura del periné a través de una corriente eléctrica que se aplica en los músculos periféricos y repercuten en la pared vaginal o anal.

Este tratamiento tiene como objetivo conseguir un refuerzo positivo o muscular activo, haciendo que la mujer practique contracciones voluntarias estables y aisladas de contracciones de los músculos musculares parásitos, mediante una rutina de ejercicios físicos controlados y supervisados por personal especializado reforzando así estos músculos.

Se recomiendan unas dos sesiones a la semana durante al menos durante unas 3 o 4 semanas para notar los resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:
Responsable: Ana María San Vicente + info
Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info
Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.
Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info
Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web un10enbelleza.com + info

3 comments

  • Noelia Cano says:

    Un post fantástico. Conozco del tema por una amiga muy aficionada al yoga, es muy interesante sobre todo para las que somos mamás.
    Un besazo!

    Reply
  • El Tocador de Mia says:

    Pilates es una práctica excelente para conseguir ese objetivo pero también puede resultar útil los ejercicios de Kegel con bolas chinas así que toma nota.
    Un beso!
    El Tocador de Mia.

    Reply
  • ángeles says:

    De momento no tengo ningún problema pero sí hago como prevención algún ejercicio.

    Reply