Foreo Bear, el dispositivo de microcorrientes que tonifica y define el rostro
Todo el mundo habla de Foreo Bear, el dispositivo de microcorrientes que irrumpe en nuestras vidas con la promesa de conseguir una piel más firme y joven; pero ¿realmente funciona? Aquí te cuento mi opinión después de usarlo 3 meses.
Foreo Bear siempre ha sido mi «oscuro objeto de deseo» desde su lanzamiento, pero tengo que reconocer que su precio siempre me ha echado para atrás. Hasta que estas navidades, decidí pedírselo a sus majestades los Reyes Magos que se portaron muy bien cumpliendo uno de mis mayores deseos «beauty».
Y es que la falta de firmeza es algo que atormenta, no lo puedo remediar. Con el paso de los años, he notado más flacidez y hace ya unos años me confirmaron que una de las principales causas de este descolgamiento era la falta de tono en los músculos faciales.
Porque la piel del rostro es igual que la del cuerpo en este sentido: si no la ejercitas, pierde firmeza y las arrugas y las líneas de expresión se marcan más. Tiene su lógica, ¿verdad?
Aunque la gimnasia facial es uno de los mejores métodos para solucionar este problema, si eres vaga como yo o tienes poco tiempo, dispositivos como Foreo Bear te hacen la vida más fácil ayudándote a conseguir una piel más firme y joven.
Pero ¿realmente merece la pena invertir en Foreo Bear? En este post, te cuento todo lo que necesitas saber sobre este dispositivo y te explico los motivos por lo que se ha convertido en uno de los gadgets de belleza más vendidos.
Foreo Bear: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
Es un dispositivo de microcorrientes que ejercita los más de 65 músculos de rostro y cuello. Foreo Bear combina las microcorrientes con su tecnología patentada T-Sonic que emite ondas sónicas y aporta los siguientes beneficios:
- Reafirma la piel.
- Define el óvalo facial.
- Suaviza las arrugas y líneas de expresión.
- Reduce la tensión facial.
- Estimula la microcirculación para eliminar toxinas.
- Revitaliza y aporta luminosidad.
Pero esto no es todo. No sé si alguna vez has usado otro dispositivo Foreo, pero la batería es infinita. Una carga te da hasta para 90 usos, así que te puedes olvidar el cargador sin problemas si te vas de fin de semana porque no te dejará tirado.
Su diseño ergonómico es muy práctico y se adapta a las curvas del rostro. Está elaborado con silicona de grado médico que se puede lavar después de cada uso porque es 100% resistente al agua. Este material es ideal para las que tenemos las manos de mantequilla y se nos cae todo.
Además, tiene un puerto de carga USB sellado que impide que entre agua así que lo puedes lavar bien sin miedo a estropearlo.
El dispositivo incluye un cable USB, una funda para llevarlo de viaje o en el bolso y un soporte para colocarlo en el baño o donde quieras.
Foreo Bear vs Nuface
He probado los dos y no cambio Foreo Bear por nada del mundo. ¿Por qué? Pues muy sencillo. Bear cuenta con el Anti-Shock System, una exclusiva tecnología integrada que ajusta automáticamente la intensidad de las microcorrientes según la resistencia de tu piel a la electricidad.
Para resumir, te garantiza un tratamiento sin ese molesto choque eléctrico que sí que notas con el Nuface, sobre todo cuando no aplicas suficiente gel conductor.
Además, Foreo Bear tiene otra ventaja frente al dispositivo de Nuface: tiene más potencia, el doble, en concreto. De ahí que basten tan solo 2 minutos al día para obtener resultados.
¿Cómo se usa?
Antes de empezar a usar el dispositivo por primera vez, tienes que cargarlo durante 90 minutos o hasta que esté cargado totalmente (todas las luces se quedan fijas y no parpadean).
Después, descarga la aplicación FOREO for You en tu tablet o smarphone, activa el Bluetooth y sincroniza el dispositivo para registrarlo y desbloquearlo.
En la aplicación puedes encontrar varios apartados: información del dispositivo, modo de uso, cuidados del dispositivo, tratamientos, … Y tiene una opción que te permite encontrar el dispositivo.
Puedes usar el dispositivo con o sin esta aplicación. Eso sí, para empezar, te recomiendo que veas los tratamientos que propone Foreo para aprender a usarlo. Son muy cortos y fáciles de memorizar. Cuando los hagas varias veces, ya no tendrás que ver los vídeos.
No olvides aplicar un serum antes de usar el dispositivo. La marca recomienda usar Foreo Serum Serum Serum, pero puedes usar otros. Eso sí, debe tener una base de agua y no contener aceites para que sirvan de conductor para las corrientes.
¿Cuál es la diferencia entre Foreo Bear y Foreo Bear Mini?
Una de las principales diferencias es el tamaño. Se podría decir que Bear Mini es el hermano pequeño de Foreo Bear, aunque eso no quiere decir que sea menos efectivo.
Los dos comparten la tecnología de pulsaciones T-Sonic y el Anti-Shock System, pero se diferencian en que Bear tiene 5 niveles de intensidad de las microcorrientes y Bear Mini 3 niveles.
Foreo Bear es más versátil. Se puede usar para rutinas de cuidado facial o para un cuidado más específico
Sin embargo, Bear Mini está más indicado para un cuidado más específico en la zona del contorno de los ojos o el surco nasogeniano.
Los colores de los dispositivos también son distintos. Foreo Bear está disponible en verde menta y fucsia, mientras que Bear Mini lo puedes comprar en lavanda o rosa.
¿Tiene contraindicaciones?
Foreo Bear es totalmente seguro, pero es mejor evitar su uso si tienes distrofias u otras afecciones musculares o si te has inyectado toxina botulínica. Tampoco se recomienda en personas con cáncer o mujeres embarazadas.
En este manual encontrarás más información sobre los casos en los que el uso de las microcorrientes está contraindicado.
Mi opinión
Ahora que ya sabes todo sobre Foreo Bear, vamos al lío. ¿Realmente funciona? La respuesta es sí, pero hay que ser constante porque los resultados no son inmediatos.
La primera vez que usé Foreo Bear estaba un poco asustada. Venía de usar Nuface y el tema de los «toques» en el rostro hizo que le cogiera manía e incluso miedo. Seguro que hay personas que los aguantan bien, pero para mí es superior a mis fuerzas recibir esos calambres.
Por suerte, con Foreo Bear ha quedado atrás esa desagradable sensación y no noto nada. Puede que un pequeño hormigueo a veces, sobre todo cuando tengo la piel más alterada por los cambios hormonales, pero nada que ver con las descargas del Nuface.
Lo primero que noté al usar este dispositivo es más luminosidad. Me deja la piel como si me hubiera puesto una mascarilla de Vitamina C, pero a nivel de arrugas y firmeza, he tenido que esperar 3 meses para empezar a ver los resultados.
Ahora noto que la piel está más firme, el óvalo más definido y las arrugas más suavizadas. Al tonificar la piel, las arrugas y las líneas de expresión no desaparecen por completo, pero sí se reducen visiblemente. También he notado que tengo las cejas más elevadas y la piel más jugosita y luminosa.
Teniendo en cuenta lo que dura y lo que te puedes ahorrar en otros tratamientos de cabina, realmente merece la pena la inversión y no te vas a arrepentir. Te lo digo yo que es una de las cosas que más me echaban para atrás y ahora estoy encantada de haberlo comprado.