La dermatitis atópica es una enfermedad que me toca muy de cerca ya que, desde que era una niña, siempre he tenido este problema y, muy a mi pesar, ahora el que lo sufre es mi hijo al que, parece ser, le he dejado este problema como herencia.

Al igual que me pasaba a mí, a Asier se le irrita la piel con mucha facilidad desde que era un bebé y le salen granitos y sarpullidos frecuentemente. Simplemente un cambio en el suavizante, el detergente o en sus productos de higiene diaria pueden desencadenar un brote de dermatitis en su piel.

La llegada de la primavera y el calor no hace más que empeorar las cosas así que siempre tengo a mano algunos productos que considero imprescindibles ya que, por suerte, mi hijo aún no ha necesitado usar corticoides.

La única crema que he usado en alguna ocasión es AtopiControl de Eucerin que, aunque no contiene hidrocortisona al 1%, es igual de efectiva que una que la contenga por lo que se puede usar en bebés a partir de los 3 meses con total seguridad.

 

Aquaphor, el mejor aliado

Pero, en caso de sarpullido o irritación, siempre optó por Aquaphor que para mí es un “todoterreno” que hay que tener a mano sí o sí porque saca de más de un apuro.

Por si aún no la conoces, Aquaphor es una pomada reparadora exenta de agua que calma, acondiciona y ayuda a curar la piel dañada. Por ello, es ideal para tratar el problema de la dermatitis atópica.

 

dermatitis atópica bebés

 

Tal y como ha indicado Raúl de Lucas Laguna, Jefe de Sección de Dermatología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz de Madrid, “es fundamental el uso de productos emolientes y reparadores que “sellen” y reparen la epidermis de nuestros pacientes atópicos. El uso de emolientes adecuados, combinados con la terapia antiinflamatoria para los brotes y en algunos casos con terapia proactiva para prevenir los brotes es la estrategia que, en mi opinión, debe seguirse para el control de la dermatitis atópica infantil.

La pomada reparadora Aquaphor es una buena opción de tratamiento en pacientes pediátricos con dermatitis atópica. Su composición, y la ausencia de perfumes e irritantes la hacen idónea para este grupo de pacientes.”

Lo dice todo un experto y yo lo confirmo.

Además, lo mejor de Aquaphor es la seguridad que te da. Si sois mamás, sabéis que a veces no sabemos si le estamos dando o no lo mejor a nuestros hijos o si algo será perjudicial.

Por eso, encontrar un producto como éste que además de cuidar la piel, sea respetuoso con ella y con la salud de los más pequeño es otro punto a su favor.

La pena es que no la hubiera conocido antes porque también la habría usado en otros momentos de la maternidad como en la lactancia para reparar las posibles grietas que pueden llegar a producirse en los pezones o para prevenir y tratar la dermatitis del pañal.

 

¿Tú ya la conocías?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:
Responsable: Ana María San Vicente + info
Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info
Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.
Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info
Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web un10enbelleza.com + info

2 comments

  • M Angeles Guerra Rodriguez says:

    Es estupenda !!! hasta en quemaduras la he usado yo.
    Besitos

    Reply
  • Sandy says:

    La estoy usando en mi bebé vere como me va.pero me quede más tranquila xq eh visto buenos comentarios de la crema

    Reply