Hace unas semanas asistí a una comida en la Taberna La Tienta, con la mejor de las compañías, en la que Clínica Menorca presentó su nuevo simulador virtual de cirugía de aumento de pecho. ¿Quieres saber más? Pues aquí te lo cuento todo.

Pasar por el quirófano para hacerse una cirugía mamaria es una decisión muy importante y, en ocasiones, difícil de tomar. Y si, además, a esto le unimos que no sabes cómo vas a quedar, la cosa se complica aún más.

Menos mal que los últimos avances en cirugía mamaria ponen a tu disposición el nuevo simulador Eve4.0 de Realidad Aumentada que te permite saber con precisión cómo será tu nueva silueta.

En este post, te cuento todo lo que necesitas saber sobre este simulador y cómo funciona.

Eve4.0, el nuevo simulador de cirugía de aumento de pecho de Clínica Menorca: ¿Qué es?

Es un simulador que te permite conocer cómo quedará tu aumento de pecho introduciendo unos parámetros entre los que se incluyen los distintos tamaños y formas de prótesis.

De esta forma, tú misma puedes elegir los implantes que mejor se adaptan a tu anatomía para que el resultado sea tal y como deseas, algo muy importante en este tipo de operaciones.

Esta tecnología sustituye a otros métodos algo más arcaicos como colocarse una prótesis en una especie de sujetador para ver el efecto. Aunque se aproximaba mucho al resultado, no era tan real como el simulador virtual.

¿Cómo funciona?

Su funcionamiento es muy sencillo. El simulador para el aumento de mamas es un software muy fácil de usar que, junto a un escáner, permite obtener una imagen de los pechos de la paciente en la pantalla.

Esa imagen se transfiere a otra pantalla o dispositivo más grande en el que el cirujano estético puede consultar los resultados de forma instantánea y 'probar' los implantes seleccionados siguiendo las demandas de cada paciente.

Suena bien, ¿verdad? Pues en la práctica es aún mejor. Durante la presentación pudimos ver cómo funcionaba en un vídeo y la verdad es que el resultado es espectacular. Es como si te estuvieras mirando en un espejo con los implantes mamarios ya puestos.

mujer tumbada aumento de pechos

Ventajas del simulador de cirugía de aumento de pecho

Este método tiene una ventaja más que evidente y es que te permite saber cómo vas a quedar que, en mi opinión, ya es mucho.

Pero no sólo tiene esa ventaja; al contrario, tiene otras muchas más. Estas son las principales:

El simulador de cirugía de aumento de pecho mide y guarda los datos de cada paciente

De esta forma, siempre se tienen a mano los datos de la paciente por si hace falta consultarlos antes de la operación o en un futuro cuando se tengan que reemplazar los implantes.

Es muy rápida y eficaz

En tan sólo unos segundos se pueden probar distintos tamaños entre una amplia selección de implantes GCA (Eurosilicone y Nagor) hasta encontrar el más adecuado y lograr el aspecto deseado.

Las pacientes tienen acceso remoto a sus datos, imágenes y vídeo de simulación.

Así podrás tener acceso a todos los datos y consultarlos siempre que quieras y, si tienes dudas, siempre puedes ver de nuevo el resultado para comentarle al cirujano si no te convence.

¿En qué casos se recomiendan los implantes mamarios?

La cirugía de aumento de pechos es una de las más realizadas y demandadas en España; pero, ¿en qué casos está especialmente recomendada?

Lo primero que debes saber es que hay que esperar hasta los 17 o los 18 años para hacerse un aumento de pecho. A esta edad ya se considera que el desarrollo se ha completado y es entonces cuando te lo puedes plantear.

Aunque creas que el motivo estético es el más habitual a la hora de meterse en el quirófano, lo cierto es que existen muchas otras razones que impulsan a algunas mujeres a someterse a esta operación y casos en los que está especialmente recomendado.

Aquí tienes algunos de los más habituales.

  • Hipoplasia mamaria congénita: O lo que es lo mismo, la falta de desarrollo mamario. Incluye desde una aplasia total o la falta de tejido mamario, hasta ligeras faltas de volumen.
  • Hipoplasia mamaria relativa: Las mamas son normales pero pequeñas en comparación con el tamaño del tórax.
  • Asimetría mamaria: Cuando uno de los senos no se ha desarrollado y ambos pechos tienen diferente tamaño.
  • Atrofia mamaria post-parto: Es frecuente que las mamas estén ma´s caídas de lo normal después del embarazo y la lactancia, pero, cuando pierden gran parte de volumen, sólo se puede solucionar con implantes mamarios.
  • Reconstrucción mamaria post-mastectomía: Después de una operación de mastectomía (es decir, la extirpación de la glándula mamaria) se puede reconstruir la forma y volumen con las mismas prótesis que se utilizan para el aumento de pecho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:
Responsable: Ana María San Vicente + info
Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info
Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.
Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info
Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web un10enbelleza.com + info