La difteria es una enfermedad infecciosa aguda que está causada por una bacteria.

En España, la difteria es muy inusual debido a la inmunización administrada a los niños gracias al calendario de vacunas del sistema sanitario. Sin embargo, en el año 2015 murió un niño de 6 años que no había sido vacunado, hecho que levantó la polémica alrededor de los padres que están en contra de las vacunas.

 

¿Cuáles son los síntomas de difteria?

 

La difteria se transmite a través de las pequeñas gotas respiratorias que se generan con la tos o los estornudos de las personas infectadas, o de  aquellas que portan la bacteria pero no presentan ninguno de sus síntomas.

 

Se han especificado una amplia variedad de síntomas de la difteria, una bacteria que afecta especialmente las vías respiratorias superiores, la garganta y la nariz, y causa daños en órganos tan importantes como el corazón y el cerebro debido a las toxinas que produce, y que se propagan por todo el cuerpo a través del torrente sanguíneo.

 

Entre los síntomas de difteria más frecuentes se encuentran: la fiebre, el dolor de garganta, los problemas para respirar, la aparición de una pseudomembrana de color gris oscuro que es capaz de obstruir las vías respiratorias, el babeo (cuando está a punto de producirse una obstrucción que puede impedir la respiración), la ronquera, los escalofríos, las lesiones cutáneas y la piel azulada.

 

Todos estos síntomas aparecen entre el primer y el séptimo día desde que la bacteria ha infectado el cuerpo de un niño. El tratamiento médico consiste principalmente en administrar la antitoxina diftérica mediante inyección intramuscular o por vía intravenosa.

 

síntomas difteria bebés

¿Cómo prevenir la difteria?

 

Al principio de este artículo hemos mencionado el caso del niño de seis años que murió de difteria en España. Se trata de un caso muy aislado, pero que debido a la tendencia que siguen algunos padres de no vacunar a sus hijos, es de vital importancia recordar. La mejor forma de prevenir la difteria es seguir el calendario de vacunas sanitario, que prevé la administración de la vacuna contra la difteria.

 

En nuestro país está incluida en la vacuna hexavalente y en la pentavalente. Ambas están prevista que se administren en el primer y segundo año de vida, con pautas de dos, cuatro, seis y 15-18 meses.

 

Gracias a la vacunación generalizada de la población, la difteria, que era muy común durante los años 50, es muy poco frecuente tanto en España como en Europa y Estados Unidos. Las instituciones médicas aconsejan vacunar a todos los niños contra la difteria de forma rutinaria, tal y como dictan los calendarios de vacunación de cada Comunidad Autónoma.

¿Tienes un bebé? ¿Ha sufrido o crees que puede tener difteria?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:
Responsable: Ana María San Vicente + info
Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info
Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.
Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info
Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web un10enbelleza.com + info