Alimentación intuitiva: Qué es y principales claves
Ayuno intermitente, veganismo, dieta keto, … Se habla mucho sobre alimentación y cada vez somos más conscientes y nos preocupamos más por comer sano. Uno de los conceptos más novedosos es la alimentación intuitiva. ¿Quieres saber más? Aquí te explico qué es y cuáles son sus principales claves.
Se dice que «somos lo que comemos» y esta es una frase que me gusta mucho. Y es que, aunque te cueste creerlo, la alimentación está estrechamente ligada no solo con la salud del organismo, sino también con la emocional: si el estómago no está contento, te contagiará todo su malestar.
El cansancio, las malas digestiones o, incluso, los dolores de cabeza pueden indicar que algo no va bien en tu alimentación o que estás comiendo algunos alimentos a los que, sin saberlo, eres intolerante. Por eso, es esencial prestar especial a este aspecto y cambiar tus hábitos de vida si notas que algo no va bien.
Una de las tendencias que está despuntando en este sentido, es la alimentación intuitiva. ¿Quieres saber en qué consiste? Pues, no te pierdas este post en el que te cuento qué es y cuáles son sus principales beneficios.
Alimentación intuitiva: ¿Qué es?
Es un enfoque nutricional alternativo que promueve la salud integral y el bienestar, enseña a comer saludable y equilibradamente, de forma consciente, satisfactoria y sin culpa.
Y es que, aunque siempre hemos comido de forma intuitiva por naturaleza, algunos factores externos como las dietas restrictivas o la ansiedad, hacemos oídos sordos a las señales que nos manda nuestro cuerpo; y no hay que olvidar que, sin duda, es el más sabio.
Las claves de la alimentación intuitiva
Tal y como explican los expertos de Altrient, la marca pionera en suplementos con tecnología liposomal, este tipo de alimentación tiene muchos beneficios como, por ejemplo:
Di adiós a las dietas
La alimentación intuitiva busca mostrar que puedes ser feliz y sentirse bien sin necesidad de dietas. Te ayuda a que vuelvas a conectarte con tu cuerpo y a conocer sus necesidades para mejorar tu salud e imagen propia de forma natural y sin restricciones.
También enseña a eliminar comportamientos negativos como comer en exceso o darse atracones con ciertos alimentos. Y es que no se trata de seguir una dieta que restrinja alimentos, consiste en comer de todo de una forma sana, equilibrada y consciente.
Come si tienes hambre
Uno de los principales motivos por lo que las dietas fallan es porque te dejan con hambre. Esto provoca que comas con ansiedad para saciarla y aquí viene el problema.
Sin embargo, este tipo de alimentación te ayuda a saber qué alimentos escoger, en qué cantidades y tomar consciencia de cuando uno se ha saciado. Es importante dejar de contar calorías y aprender a construir platos equilibrados y completos.
Disfruta comiendo
Compra alimentos de buena calidad en mercados y cocínalos utilizando especias para añadirles sabor. Convierte el momento de la comida en todo un ritual en el que adornar la mesa, los emplatados coloridos y apetitosos y comer sin prisas sean los protagonistas. Así podrás disfrutar mejor del placer de comer.
Aprende a diferenciar las opciones más saludables
Aunque la alimentación intuitiva no te impide darte ningún capricho puntual, es importante escoger ingredientes saludables y ricos en nutrientes y vitaminas.
Apuesta por verduras y frutas de temporada, carnes magras, pescados y grasas saludables. Si eliges este estilo de vida, te mantendrás en tu peso ideal de una forma sana, real y permanente.
Planifica un menú semanal
Si planificas las comidas semanales de manera consciente, conseguirás llevar con éxito una alimentación más saludable.
Aparte de comer mejor, ahorrarás tiempo, sobre todo si recurres al Batch Cooking, un método que consiste en cocinar la comida de toda la semana en pocas horas.
No confundas el hambre real con el emocional
El hambre emocional surge repentinamente y pide al organismo satisfacer esa “necesidad” con alimentos como dulces, patatas fritas, chucherías o comida rápida; es decir, alimentos ricos en hidratos de carbono y en grasas.
Esta necesidad nace como respuesta al malestar emocional y en vez de investigar qué es lo que nos afecta, se tapa comiendo. Lo interesante, además de poner freno a los excesos gastronómicos y regularlos, es investigar solos o con ayuda profesional que nos está pasando, ponerle remedio si es posible. En caso contrario, es mejor asimilarlo y tratar de superarlo.
Toma suplementos con Vitamina C
Es una de las vitaminas más demandadas por el organismo, especialmente en invierno. Además de ser un potente antioxidante, ayuda a reforzar el sistema inmunológico.
Una dosis extra de Vitamina C ayuda a aliviar los síntomas de un resfriado y acorta su duración. Como el cuerpo no puede sintetizar este nutriente esencial, es necesario absorberla y, por eso, hay que utilizar suplementos nutritivos.
Glutación para estar sanos
Este nutriente está presente en el hígado, el corazón y prácticamente en todas las células del cuerpo. Tiene una gran importancia biológica. Sin embargo, las restricciones dietéticas o un desequilibrio en la salud general podrían influir en las demandas nutricionales del cuerpo.
Por ello, es importante tomar suplementos liposomales, además de llevar una dieta equilibrada y realizar ejercicio físico diario.
Indispensable también, tomar Vitamina B
La mayoría de las formas del complejo vitamínico B no permanecen completamente en el organismo. El cuerpo solo puede retener cantidades limitadas de vitamina B. Dar con un suplemento con una alta biodisponibilidad de vitamina B es esencial para que el cuerpo pueda mantener sus niveles de energía.