El término intolerancia alimentaria se ha convertido en uno de los más usados en el siglo en el que vivimos. Cada vez más personas sufren alguna alergia a alimentos como el gluten, la lactosa o los huevos entre otros y el test de sensibilidad alimentaria se han convertido en una herramienta imprescindible para conocer las posibles intolerancias que se pueden desarrollar.

Pero, como siempre o casi siempre, son muchas las verdades y las mentiras que rodean a este tema. Verdades y mentiras como las que nos cuentan los expertos de las Clínicas Mato Ansorena.

Test de Sensiblidad Alimentaria: Verdades y mentiras

1. Los tests de Sensibilidad Alimentaria son pruebas basadas en análisis de sangre. Verdadero.

Aunque existen otros métodos como la biopsia, este tipo de tests siguen siendo los más usados para detectar cualquier tipo de alergia a los alimentos.

2. Esta prueba se realiza para ver cuáles son los alimentos que nos sientan mal, provocan reacciones o incluso un engorde de la masa muscular en el cuerpo. Verdadero.

Realizar este tipo de prueba no es sólo importante para detectar posibles alergias y reacciones sino que también nos pueden ayudar a saber si hay algún alimento que nos impida perder peso de forma saludable o que nos esté haciendo ganarlo.

sensibilidad alimentaria gluten

3. Se lo hace todo el mundo. Falso.

Normalmente se suele recurrir a este test cuando notamos que algo no va bien dentro de tu cuerpo o que hay determinados alimentos que no te sientan demasiado bien.

4. Este tipo de pruebas analiza los alimentos que le sientan mal al organismo. Verdadero.

El test de insensibilidad se centra en todo aquello que nos puede producir alergias, intolerancias y también en el sobrepeso o la dificultad para perder esos kilos de más que se resisten.

5. No es lo mismo alergia que intolerancia. Verdadero.

Intolerancia es la imposibilidad de comer un alimentos por los efectos que provoca en nuestro organismo, mientras que la alergia se produce cuando un ingrediente o componente de la comida nos produce una reacción atópica, sobre todo, en la piel.
Es fundamental que conozcamos la diferencia antes de someternos a esta prueba.

6. Sólo existe una intolerancia diagnosticable. Verdadero.

En concreto, la de lactosa, es decir, el azúcar de la leche.
El motivo es que precisamente es la única intolerancia que el cuerpo desarrolla por sí solo y que puede aparecer con el paso de los años.

7. La intolerancia al gluten se adquiere por abusar del consumo del pan y los cereales. Falso.

Una gran mentira. La intolerancia al gluten es una enfermedad hereditaria que, por lo tanto, afecto al ADN y, aunque se manifieste con el paso de los años, lo llevamos en la sangre desde el momento en el que nacemos.
El precio de la prueba oscila entre los 250 y 400€, dependiendo de la cantidad de alimentos que se analicen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:
Responsable: Ana María San Vicente + info
Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info
Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.
Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info
Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web un10enbelleza.com + info