Dicen que la arruga es bella, pero solo hasta cierto punto. Aunque es imposible detener el tiempo, sí que puedes retrasar el envejecimiento con los 5 tratamientos faciales no invasivos para rejuvenecer la piel de los que te hablo en este post.

Las arrugas y la flacidez son algunos de los problemas dermatológicos que más preocupan tanto a mujeres como a hombres. Y es que, a partir de los 30 años, la piel reduce la producción de colágeno y elastina y los contornos faciales se desdibujan.

Aunque los cuidados que has dado a la piel a lo largo de tu vida, juegan un papel muy importante, no siempre son suficiente. La genética es otro de los factores que entran dentro de la ecuación y cuando esto pasa, poco se puede hacer aparte de recurrir a algunos de los tratamientos médico-estéticos que existen en la actualidad.

Si te asustan las arrugas y no quieres pasar por el quirófano, no te preocupes. También existen otros tratamientos faciales no invasivos para rejuvenecer la piel que te ayudan a reducir las arrugas, la flacidez o las manchas de la edad, entre otras imperfecciones. Aquí te cuento cuáles son los más recomendados.

5 tratamientos faciales no invasivos para rejuvenecer la piel

Radiofrecuencia facial

Es mi tratamiento favorito. Le debo mucho a la radiofrecuencia. Y es que la maternidad no le sentó nada bien a mi piel. Apenas dormía y envejecí 10 años de golpe; no te exagero. Pasé de lucir un tez maravillosa durante el embarazo a tener un rostro flácido, con arrugas y ojeras.

Perdía colágeno por segundos, así que decidí recurrir a esta técnica maravillo que, aparte de ser muy efectiva, es totalmente indolora.

La radiofrecuencia es un tratamiento no invasivo que se basa en la aplicación de calor en el rostro para estimular la producción de colágeno para reafirmar la piel y reducir el aspecto de las arrugas y las líneas de expresión.

Los resultados se notan desde la primera sesión, pero son necesarias entre 6 y 10 sesiones. Al principio, se recomienda realizar el tratamiento 1 vez a la semana y, con el paso de las semanas, se puede espaciar a 15 días o incluso a 1 mes.

Otra de las grandes ventajas de esta técnica es que también la puedes realizar en casa gracias a los dispositivos de radiofrecuencia que puedes encontrar en este post. Es una forma cómoda y segura de mejorar la calidad y la textura de la piel sin tener que acudir a un centro de estética.

En esta web también encontrarás una comparativa con los mejores aparatos de radiofrecuencia en casa que puedes encontrar en el mercado.

Ultherapy

Es el lifting sin cirugía que triunfa entre las celebrities y no es para menos. Esta técnica, que cuenta con la aprobación de la FDA (Agencia Americana del Medicamento), se basa en la aplicación de energía ultrasónica microfocalizada.

Se realiza mediante control ecográfico para visualizar las capas más profundas de la piel y realizar los disparos más precisos con el dispositivo y conseguir mejores resultados.

Esta técnica es indolora, aunque puede producir alguna molestia. Además, está contraindicada en pacientes con heridas o lesiones abiertas, acné severo, cicatrices o dispositivos eléctricos y piezas metálicas implantadas.

Está especialmente indicado para elevar las cejas y los pómulos, redefinir los contornos faciales, reafirmar el contorno de los ojos y combatir el doble mentón y la flacidez del cuello.

Aunque el efecto se nota de inmediato, los mejores resultados se obtienen a partir de los 2 o 3 meses. Es un tratamiento muy duradero que puede durar hasta 4 años en pieles jóvenes y muy cuidadas.

tratamiento rejuvenecimiento facial

Láser

Esta técnica está especialmente indicada para tratar problemas como pérdida de firmeza y luminosidad, manchas, capilares y poros dilatados, arrugas y líneas de expresión y restaurar los volúmenes faciales en pómulos, cejas o la papada. También se puede aplicar en el contorno de los ojos para combatir las bolsas o los párpados caídos.

Consiste en la aplicación de disparos de luz en el rostro para estimular la producción de colágeno y tratar imperfecciones como cicatrices, manchas de la edad, signos del envejecimiento y cicatrices.

El láser no es doloroso, pero sí que puede resultar molesto en algunas zonas más sensibles. Por lo general, se recomiendan unas 4 sesiones para apreciar los resultados. Cada sesión se realiza 1 vez al mes, aunque dependerá del dispositivo que se utilice.

Luz pulsada (IPL)

Esta técnica se basa en la aplicación de pulsos de luz que actúan sobre las capas internas de la dermis para estimular la producción de colágeno y mejorar el tono y la textura de la piel.

Aparte de reducir las arrugas y las línea de expresión, elimina las manchas, las rojeces, el tamaño de los poros y los vasos capilares. También aporta más luminosidad y ayuda a tratar el acné moderado y las marcas.

No hace falta anestesia y se necesitan un mínimo de 3 sesiones para notar sus efectos. Se recomienda realizar el tratamiento cada 3 semanas. Después del tratamiento, es importante que uses protección solar sobre la zona.

Mesoterapia virtual

Es un tratamiento no invasivo, basado en la técnica de la electroporación, que se realiza mediante la aplicación micro-corrientes que dilatan los poros y favorecen la absorción de principios activos como el ácido hialurónico.

Esta técnica, además, estimula la producción de colágeno. Ayuda a rellenar las arrugas, reduce las ojeras y las bolsas y reafirma la piel del rostro. También mejora el tono y aporta una luminosidad inmediata.

Aunque los resultados son visibles a corto plazo (entre 24 y 48 horas), se necesitan mínimo 8 sesiones para notar una mejoría duradera en la piel. Cada sesión dura aproximadamente 1 hora.

La mesoterapia virtual es una excelente alternativa a la convencional, que se realiza con microinyecciones, y es otro de los tratamientos faciales no invasivos más recomendados para rejuvenecer la piel del rostro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:
Responsable: Ana María San Vicente + info
Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info
Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.
Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info
Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web un10enbelleza.com + info

2 comments

  • Esther says:

    Me ha encantado este post! muchas gracias por la utilidad de la información que escribes. ¿A qué edad recomendarías iniciar un tratamiento con radiofrecuencia facial?

    Reply
    • Ana San Vicente says:

      ¡Hola! Se recomienda comenzar a los 30 años para estimular la producción de colágeno y retrasar los signos de la edad.

      Espero haberte ayudado.

      ¡Un saludo!

      Reply