• Inicio
  • Rostro
  • Cuerpo
  • Maquillaje
  • Tratamientos
  • Lifestyle
  • Sobre mí
  • Contacto

Un 10 en belleza

cómo combatir el síndrome postvacacional con la alimentación
Lifestyle

Alimentos que ayudan a combatir el síndrome postvacacional

¿Te está costando horrores la «vuelta al cole»? Tranquila, es de lo más normal, nos pasa a la gran mayoría de los mortales y, por suerte, tiene remedio. En este post, te cuento cuáles son los alimentos que te ayudan a combatir el síndrome postvacacional.

No sé tú, pero yo estoy llevando un poco mal la vuelta a la rutina este año. Este verano he tenido más vacaciones y volver a la realidad está siendo especialmente duro. Me dan ganas de coger de nuevo el coche y salir haciendo ruedas de Madrid, no te digo más.

Hace poco recibí un email en mi bandeja de entrada y me llamó mucho la atención el título: «Cómo combatir el síndrome postvacacional con la alimentación».

La verdad es que siempre que acaba el verano necesito suplementos alimenticios que me ayuden a combatir el cansancio, el estrés y la falta de ánimo, pero no se me había ocurrido que todas esas vitaminas y minerales se encuentran de forma natural en los alimentos.

Me leí el email desde el principio hasta el final y debo reconocer que, después de añadir estos alimentos a mi dieta, me encuentro mucho mejor. Ya no tengo esa sensación de que se me cae el mundo encima y que no puedo esperar a que lleguen las siguientes vacaciones. Estoy más animada y con fuerzas para afrontar un nuevo año.

¿Quieres saber cuáles son esos alimentos? Pues aquí te muestro las recomendaciones alimenticias de los expertos de Nutritienda, la tienda online especializada en salud y belleza para poder decir adiós al temido – e inevitable – síndrome postvacacional.

Alimentos que te ayuden a combatir el síndrome postvacacional

Triptófano para evitar la desgana y apatía

Leche, queso, cereales integrales, huevo, plátano, cacao y nueces: serán tus mejores aliados para combatir la desgana y la apatía, dos compañeros inseparable en la vuelta a la rutina.

El final de las vacaciones junto con el comienzo de la rutina y el trabajo vienen acompañados de una sensación de desgana y apatía. El triptófano es una de las principales claves para superarlo.

Es un aminoácido esencial (es decir, nuestro cuerpo no lo puede fabricar, pero es necesario su aporte a través de la alimentación) que favorece la segregación de serotonina, también conocida como la hormona de la felicidad. Esta hormona mejora el humor y el estado de ánimo.

Aunque, por lo general, se pueden cubrir las cubrir las necesidades de triptófano con la alimentación, también se puede recurrir a un complemento nutricional de triptófano en épocas de mayor demanda o si llevamos una alimentación poco equilibrada.

cómo combatir el síndrome postvacacional con la alimentación

Vitamina C para combatir la ansiedad

Naranjas, fresas, papayas y kiwis: todos estos alimentos contiene vitamina C, un nutriente imprescindible durante todo el año que, gracias a sus propiedades antioxidantes, ayuda a combatir los signos de la edad y contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario, a la formación del colágeno y ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga.

Además, la vitamina C también reduce la ansiedad, ayuda a combatir el estrés oxidativo y la acción del cortisol, por lo que es fundamental para la vuelta a la rutina.

Desde siempre se ha pensado que la naranja es el alimento que más vitamina C tiene pero hay muchos más alimentos que pueden brindar un alto contenido de esta vitamina como las fresas, la papaya o el kiwi.

Magnesio para reducir el cansancio

Frutos secos, legumbres, cereales integrales, verduras de hojas verdes y cacao en polvo: todos ellos son alimentos ricos en magnesio, un mineral esencial que participa en múltiples procesos en nuestro organismo, y que forma parte de más de 300 reacciones metabólicas que tienen lugar en el cuerpo.

Estimula la liberación de insulina, interviene en la contracción y relajación muscular y, además, es necesario para convertir el glucógeno en energía y para metabolizar carbohidratos y proteínas.

Junto con el calcio es también el responsable del mantenimiento de la función muscular y ayuda a reducir el cansancio y la fatiga, algo fundamental en esta época del año ya que el estrés físico y mental que puede producir la vuelta al trabajo es una de las causas de niveles bajos de magnesio en sangre.

Eso sí, procura no tomarlos acompañados de refrescos o bebidas gaseosas porque pueden afectar a su absorción.

Consejos para combatir el síndrome postvacacional

Aparte de añadir estos alimentos a tu dieta, también es importante que tomes notas de los tips de la siguiente infografía que te ayudarán a sobrellevar mejor la vuelta a la rutina.

infografía tips para combatir el síndrome postvacacional
0 Leave a Comment

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:
Responsable: Ana María San Vicente + info
Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info
Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.
Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info
Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web un10enbelleza.com + info

Previous Falsos mitos de belleza post-verano
Next Cómo mejorar el aspecto del pecho: Consejos, tratamientos y productos

Related Posts

prevenir arrugas mientras duermes dormir boca abajo

7 razones por las que dormir bien es fundamental

falsos mitos ejercicio físico

6 falsos mitos sobre el ejercicio físico

SaludOnNet, el portal que revoluciona el mundo de la sa...

alimentos antioxidantes con propiedades rejuvenecedoras

10 alimentos antioxidantes y sus propiedades rejuvenece...

Ranking Madresfera
Copyright © 2022 Un 10 en belleza
Theme by SheShoppes